viernes, 30 de septiembre de 2016

LOS PRIMITIVOS POBLADORES DE SAN JUAN

Rogelio Díaz Costa
San Juan 1968

Los cronistas de la conquista, primero, los historiadores luego y, finalmente arqueólogos, antropólogos y etnólogos, han permitido trazar un panorama bastante completo de los primitivos pobladores de san juna. Los primeros dieron abundante  información sobre los individuos, tribus y “naciones” indígenas que conocieron: huarpes y diaguitas; unos en el sur y otros en el norte de la región.
Los historiadores después, mientras por  un lado aportaban nuevos conocimientos sobre tales individuos, en base a la compulsa documental más antigua, por otra iniciaban una polémica que ha tenido muchos años de duración. En realidad la polémica solo se refiere al área de distribución de los pueblos durante los siglos XV y XVII, sin considerar para nada tiempos anteriores, siglos milenios.  Para el hombre común los huarpes, los diaguitas –en sus distintos grupos-  y los Incas -que son los más recientes en la región-.  Son tan antiguos que pareciera que la tierra sanjuanina, antes de ellos, hubiera estado despoblada.  Nada mas inexacto.
La arqueología y la antropología, con sus métodos científicos de investigación, el fechado con radio carbono y la estratigrafía han revelado a existencia de individuos que habitaron en San Juan hace mas de 6000 años y que poco o nada tuvieron que ver con los causantes de la polémica.
Establecieron periodos culturales que empiezan en el paleolítico y terminan en lo que se denomina culturas tardías, contemporáneas de la conquista.
De tal manera hoy podemos establecer el siguiente panorama.

I)      Periodo de los cazadores primitivos (paleolítico) caracterizado por los yacimientos de El Peñoncito, Gualcamayo –en el norte de San Juan, Jáchal, en el límite con La Rioja y los lizos. (frente al dique Los Cauquenes, también en Jáchal. Su antigüedad es 6000 años atrás.

II)    Período de cazadores-agricultores, caracterizado por los yacimientos de “Los Morrillos” en Calingasta, cuyo fechado está pendiente pero que va más allá de los 2000 (a. C.) practican la cestería en sus dos técnicas: espiral y retorcido.

III)   Periodo de cazadores primitivos –agricultores- ceramistas, que parecen ser el nexo entre cazadores primitivos, agricultores y ceramistas caracterizado por el yacimientos de Pampa de Tocota, Pampa de Chita, Estopa y Bella Vista, en el Departamento de Iglesia, recientemente descubierta.

IV)  Período de Las Lomitas y Ranchillos, en Angaco, donde falta la cerámica existe la industria textil, que aun no ha sido bien estudiado, pero cuyo fechado  es de 32050 años.

V)   Periodo cerámico, que se manifiesta en casi toda la región, pero donde se observa la introducción de culturas del noroeste argentino: Ciénaga, Aguada. Del Sur: Agrelo; Oeste Diaguita chilena; foránea: incaica. Sus principales yacimientos son los de Angualasto, Pachimoco, Ullum, Zonda etc.  En Valle Fertil hay algunos yacimientos pero aun no han sido realmente investigados.

VI)  Perido de Las Lagunas (cazadores-pescadores-ceramistas) que alcanza a la época de la conquista y es el conocido comúnmente  como los huarpes.

VII) Periodo incaico: resultado de la conquista incaica; entre 1480 y 1536, caracterizado por el Camino del Inca y el Yacimiento de El Toro (donde se halló “La Momia” del Toro)  y en general la zona de alta cordillera: rio de Los Tambos, Río de La Sal, rio Frio; o los valles pre cordilleranos: Tocota. Pero  la influencia también llegó a los grandes valles incluso al Valle de Tulum donde no solo aparece cerámica incaica sino obras de irrigación y se registra en la documentación del siglo XVI


Los últimos descubrimientos de los arqueólogos del museo arqueológico de la Universidad Provincial “Sarmiento”  obligan a una revisión de la cronología y los esquemas aceptados de un modo u otro se centraran dentro del panorama por nosotros señalados. 

viernes, 23 de septiembre de 2016

LA EDUCACIÓN EN SAN JUAN

en contextos de pobreza y exclusión


Por:  Lic. Cristina Díaz Gómez
Ponencia en Encuentro REDUC
Cordoba 2006

Cuando se piensa en educación, en un país con limitaciones serias en lo jurídico e institucional es como estar atado de pies y manos. Somos sobrevivientes de las ruinas de una tierra desbastada. Sin paz, sin justicia, sin fe, y aunque suene apocalíptico estamos dentro de la cueva que nos dejó la incultura, aferrándonos a las pocas ideas que bailan en las sombras para no morir.

Tratamos de proteger las esperanzas que titilan en los ojos de algunos jóvenes porque sospechamos que es aquí en donde va a comenzar la nueva Argentina. Amamos este país y sabemos que pese a toda la podredumbre, están asomando nuevos brotes. Además Dios nos protege, y nos manda niños y jóvenes para cuidar.

Este trabajo fue realizado en forma particular, nadie nos subvenciona, la meta es la búsqueda de la verdad como única fuente de vida y de salud.  Nuestra base es rescatar lo mejor de la sociedad sanjuanina: los jóvenes.


Los expertos  plantean que la educación y el conocimiento son el eje  de la “transformación productiva con equidad”. El sociólogo Carlos  Waisman en un reportaje  dado a  Clarín afirma que: “el futuro de la Argentina, en la economía mundial, depende de la calificación de su mano de obra y eso está íntimamente ligado el nivel del sistema educativo y las políticas de enseñanza que se implementen”.

Se le exige a la escuela  que produzca  un tipo de humano  que encajen en el sistema productivo que las grandes multinacionales necesitan.

Las  corporaciones y carteles financieros  que operan en Argentina  desde hace varias décadas,  abandonaron su papel de buscadores de egresados en los distintos niveles de la enseñanza, para incidir directamente  en el diseño y en la organización del sistema educativo.  Si a esto sumamos que para el logro de estos fines se  compran conciencias y se crean  leyes que favorecen  al perfil de país abastecedor de materia prima tal como  lo determinó el Club de Roma durante la Conferencia  RIO   organizada por la  Trilateral  en 1974 y que fue reafirmado  en el 2005 con el Nuevo Orden Mundial  acordado  por el  Club Bilderberger cuyo  objetivo es:

 “crear una sola economía universal; un gobierno universal (designado, no elegido) con sede en la ONU; un ejército universal (tropas de paz de la ONU); Una sociedad post-industrial de crecimiento cero; un férreo control sobre la educación[1]

Vemos  que el futuro está muy acotado  y  la educación dependerá de los amos del mundo.[2]  Algo que  no es nuevo para nosotros acostumbrados como estamos a la globalización.

En este  marco,  los gobiernos argentinos desde  los años 90 y hasta la actualidad implementaron planes de ajuste y los cuatro puntos mas importantes de destacar son los siguientes:

1.   La privatización del las Empresas del Estado y su entrega a los grandes monopolios en asociación con algunos nacionales.
2.   La  apertura económica que ha conducido a una violenta desnacionalización de la producción industrial, del comercio, de la propiedad rural y urbana. La entrega de  tierras y con ellas del patrimonio en zonas estratégicas.
3.   La convertibilidad peso-dólar o la entrega de la soberanía  monetaria.
4.   La anulación de las conquistas obreras en los distintos frentes con Leyes de Trabajo o Convenios por Decreto. La tercerización  de los servicios que trajo como resultado  el despido de miles de trabajadores. La precarización y el congelamiento de la planta en las universidades generando una estructura expulsora.

Los expertos en economía dicen que en la nueva Argentina el crecimiento sostenido no solo no genera empleo sino que al revés, produce desempleo.  Lo sintomático es que en los 90 cuando los valores de desempleo comienzan a elevarse  nuestros  obreros habían aumentado su productividad al 47, %. Realmente,  la planificación económica del capitalismo es deshumanizante. La  concentración del poder y del dinero en manos de unos pocos es el dibujo que contrasta con una Argentina altamente preparada en los  niveles técnicos y  científicos pero con una vastedad infinita de pobreza, ignorancia y marginalidad de grandes poblaciones de niños  que deambulan con hambre obligando al suicidio de sus mejores esperanzas en salud, educación y cultura.

De acuerdo con un estudio oficial realizado por SIEMPRO (Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación de Programas Sociales) en Argentina había en 2002 18.200.000 de pobres, cifra que representaba el 51% de la población argentina. De ese total 7.700.000 eran indigentes. Asimismo, del total de pobres en Argentina 8.300.000 eran chicos y adolescentes.

Actualmente el índice de pobreza se eleva al 57% de la población total contabilizándose 21.000.000 de argentinos en esta condición. Por otra parte la indigencia ronda el 27% (cerca de 9.000.000 de personas). Desde la óptica del empleo sólo el 30% del sector está incluido en el sector formal.

La   pobreza  ahora  no tiene en sentido religioso de humildad, según Patricia Redondo y Sofía Thiested:

  es exclusión social, es estar adentro o afuera de ciertas  fronteras. En esta  estructura la pobreza se relaciona con violencia, con peligro.  

Los pobres antes de los  90 eran parte de la estratificación social, focalizados en núcleos marginales, ahora, la pobreza ha  roto las fronteras y  se ha desparramado por todo el tejido social, se salvan los políticos y sus socios.

 La noción de escuelas pobres, expresan las autoras, no puede asociarse solamente a las escuelas de villa o rurales; a estas se agregan todas aquellas que en estos últimos tiempos se vieron atravesadas por este proceso de pauperización.

En los 70  lo peligroso era “pensar”  ahora lo  peligroso es querer comer, trabajar y  educarse. 
Para Daniel Filmus también esta problemática debe entenderse como exclusión social con el agravante que  a los chicos  abortados por el sistema educativo no lo contiene el mundo del trabajo y por ende, como dice Filmus:  

"se ha acrecentado en los últimos años  un aumento de a delincuencia, la prostituciónla drogadicción y otros conflictos sociales".

La desigualdad  en la distribución de la riqueza y el poder, es una forma de violencia estructural permanente,  es necesario vincularlo mas explícitamente a la globalización neoliberal.
La pobreza tiene una base estructural, que es la del sistema de explotación capitalista del trabajo asalariado, y esa no desaparece, todo lo contrario, se agudiza, ahora impulsada esa agudización por la flexibilidad y precarización del empleo.  De nada vale que  se avance en inventos, en tecnología, en recursos, en energía si  la concentración de la riqueza es tanta que solo unos pocos lo pueden gozar.


ESTADO DE CONOCIMIENTO:
A modo de análisis para poder  visualizar  nuestro tema, creemos necesario ver cual es  la situación socioeconómica de la población y como es la concurrencia a clase. Cotejar los valores de analfabetismo y  algunos indicadores en salud.



Los  valores mas bajos de un 12 % en Necesidades Básicas Insatisfechas están en la Capital y Rivadavia. En La capital se centra toda la actividad de Comercios y administración pública, la población residente son los viejos vecinos de San Juan, muchos profesionales. Estan allí los Centros de salud, sanatorios y el hospital principal de la provincia “Dr. Guillermo Rawson”.  El otro valor bajo es Rivadavia, es un Departamento grande este junto con zonda  forman parte de un nucleo turístico. En este Departamento están la Universidades Nacional y Católica, la mayoría de lo barrios  son  nuevos, hay propiedades horizontales  ocupadas por profesionales.
Los valores mas  altos en cuanto ídices son Valle Fertil 33 % un Departamento que recién ahora parece que pertenece a San Juan, a partir de Itchigualasto y otra región muy pobre es Albardón  30 % , esta zona  tuvo su apogeo en la época que el  INTA  generó Cooperativas. Se vendía semillas a Japón y se comercializaban flores.  Tambien había cria de conejos para mascotas y  huertas familiares,  con  la promoción industrial de la fábrica de Galletitas  la población fue dejando lo que tenía y la consebida fábrica no llenó las expectativas.

El programa Pasantías provinciales es ejecutado desde marzo del 2000 por el Ministerio de Economía de la provincia. A partir de abril de 2001 es  Compromiso Federal aprobado por el Decreto Nº 282. Está destinado a trabajadores desocupados mayores de 18 años, preferentemente jefes de hogar, perciben una ayuda no remunerativa que no puede exceder $200. Además, la provincia provee un seguro de responsabilidad civil y garantiza la cobertura médica de los beneficiarios en la red de hospitales públicos de la provincia durante el lapso de ejecución de los proyectos.
Los beneficiarios por mes promedio son 4.660, funciona durante 12 meses, promedio en pesos $ 180 esto es un gasto  anual de 9.811,07 de los cuales $3.456,7 miles fueron aportados por la Nación.
 De acuerdo a  datos del Indec  el 19,08 de la población de San Juan tiene las Necesidades Basicas Insatisfecha. Si a esto sumamos que entre desocupados y subocupados  suman un 34,3 %




Según fuentes EPH en  2001 las cifras son: en actividad 38,5 %  empleados 33,6 %  Desocupados 12,8 % y subocupados 21,5 % . O sea no pueden subsistir  los desocupados y subocupados de la provincia  con  4.660 planes Jefes de Hogar.
Se cerraron los comedores infantiles para entregar ticket a las madres, como parte del Programa Buen comienzo que subsidia UNICEF.   A  la gente no les alcanza,  en nuestra  provincia hacen falta fuentes genuinas de trabajo.
Si en San Juan  el 34,3 % de la población no tiene trabajo. No se incentiva a la Pymes, se las ahoga con impuestos. Se favorece a las multinacionales con  beneficios  impositivos,  y regalias. Se persigue al cuenta tropismo. La industria madre, la vitivinicultura, está  deprimida, los comerciantes empobrecidos. No hay tantos beneficios para estudiantes como se quiere hacer aparecer, como consecuencia, la pobreza se torna en deshumanización. 

Que pasa en  interior del aula?
Según algunos, pocos, datos recabados del Ministerio de Educación tenemos lo siguiente:

MINISTERIO DE EDUCACION

DIRECCION DE PLANEAMIENTO

DE LA EDUCACION

EVALUACION Y ESTADISTICA EDUCATIVA


INDICADORES ESTADISTICOS RELEVANTES DE LA PCIA.
DE SAN JUAN SEGÚN CICLO/NIVEL - AÑO 2004
INDICADOR
% SEGÚN CICLO/NIVEL
EGB 1 y 2
EGB 3
POLIMODAL
ABANDONO INTERANUAL
3,15
8,78
6,41
RETENCION ANUAL
99,73
91,22
93,59
PROMOCION ANUAL
84,44
73,71
74,52
EGRESO
80,94
65.63
48,44
SOBREEDAD
40,70
51,69
62,44
Nota: Los datos correponden al Relevamiento Anual de Estadística 

Educativa 2004





Cuadro 7.1   Provincia de San Juan. Población de 10 años o más por condición de alfabetismo y sexo según grupos de edad. Año 2001
Grupos de edad
Población de 10 años o más
Condición de alfabetismo
Alfabetos
Analfabetos
Total
Varones
Mujeres
Total
Varones
Mujeres
Total
488.879
474.455
228.258
246.197
14.424
7.824
6.600
10-14
61.545
60.804
30.896
29.908
741
454
287
15-19
57.216
56.572
28.470
28.102
644
414
230
20-24
55.392
54.607
27.284
27.323
785
505
280
25-29
47.500
46.788
22.849
23.939
712
450
262
30-34
39.402
38.711
18.482
20.229
691
421
270
35-39
35.633
34.938
16.703
18.235
695
427
268
40-44
34.451
33.600
15.761
17.839
851
485
366
45-49
32.652
31.619
14.940
16.679
1.033
576
457
50-54
31.432
30.059
14.199
15.860
1.373
778
595
55-59
24.661
23.390
11.012
12.378
1.271
695
576
60-64
19.860
18.597
8.470
10.127
1.263
630
633
65-69
16.445
15.245
6.904
8.341
1.200
604
596
70-74
14.428
13.336
5.857
7.479
1.092
499
593
75-79
9.700
8.740
3.737
5.003
960
461
499
80 y más
8.562
7.449
2.694
4.755
1.113
425
688

Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.

Provincia de San Juan. Población entre  5 años y 12 años de edad por condición de asistencia escolar y sector de gestión según sexo y edad. Año 2001








Edad
Población de 5 años a 12 años
Condición de asistencia escolar
Asiste
No asiste
Total
Sector de gestión
Total
Asistió
Nunca asistió
Estatal
Privado
Total
103.082
97.438
83.026
14.412
5.644
1.059
4.585
5
13.308
9.403
7.567
1.836
3.905
91
3.814
6
13.200
12.845
10.883
1.962
355
95
260
7
13.129
12.896
11.032
1.864
233
111
122
8
13.012
12.816
11.045
1.771
196
108
88
9
13.179
12.977
11.195
1.782
202
117
85
10
13.491
13.277
11.464
1.813
214
133
81
11
12.021
11.805
10.118
1.687
216
143
73
12
11.742
11.419
9.722
1.697
323
261
62

            Resumimos:

             ESCUELAS 

PROVINCIA DE SAN JUAN                PUBLICA                    PRIVADA

INICIAL EGBI, 2 Y ESP.                        390                             52
INICIAL                                               12                               11
EGB3                                                   72                               1                                
EGB3 Y POLIMODAL                             78                               45                   
CAPACITACION LABORAL                      76                               6
EDUCACION ADULTO                           76                               7                                
MINISTERIO DE EDUCACION                22       
SUPERIOR NO UNIVERSITARIO             16                               15                                          
TOTAL                                                742                             137

Como muestreo podemos decir:

ABANDONO INTERANUAL         2,87% = 2.324,70
SOBREEDAD                    40,22 %= 32.578.20
RETENCION ANUAL              99,75% = 80.797,50
PROMOCION ANUAL             85,34%= 76.806,00
EGRESO                         81,15%=65.731,50

Nivel Medio:
CURSAN                                 80.797,50
sobre edad                             32.578,20
Abandono interanual               2.324,70
Quedan                                  78.472,80 
Se reciben                              65.731,50
Excluídos de la educación        12. 741,30
Abandonan o repiten                 2. 741,30


Los últimos datos del Ministerio de Educación de la Nación:


Porcentaje de alumnos que abandonan
 En niveles                                Primario    Medio
                                               28,6            39,9
                                               28,6            39,9

Lo que nos dicen las estadísticas, en este primer avance,  es  que el 50 % de nuestros niños no pueden regularmente terminar la escuela. Esto es  grave, es trágico. Pero también está otro tema.

La Salud:

La tasa de natalidad es del 22,.3 %  la de mortalidad en general es del 7,2 %  Pero si comparamos la tasa de natalidad  22,3 %  con la de  mortalidad infantil que es del 20,7%  con buena suerte el 3% de los nacidos podrá   sobrevivir. 
La Tasa de mortalidad materna es del 9,4 %  Porqué pasa esto? porque el 40,6 % de la población de San Juan no tiene cobertura Médica. Pero veamos estos datos:


La tasa de  mortalidad materna en  10.000 nacidos vivos  es de 9,4% (en la Nación 4,1%). La tasa de mortalidad posnatal es del 7,0% (En Nación 6%). La mortalidad neonatal es del 13% (En Nación 11,3%). Mortalidad de menos de 5 años nacidos vivos es del 23,1%(En Nación 20%). Nacidos vivos con bajo peso al nacer (menos de 2,500 gr.) 7,7%(En Nación 7,1%).

El derecho a la salud  es  una concepción derivada de los derechos humanos: el Estado es garante de su cumplimiento y puede concretarse mediante diversas modalidades de financiación.  En unos casos,  como en San Juan merced al financiamiento público derivado de impuestos o rentas generales, complementados por impuestos específicos para la salud. Con aportes especiales del Príncipe de Asturias para la conclusión de las obras del Hospital Rawson, del Gobierno de Italia, de la UNICEF, mediante Planes especiales de la Nación. Lo que sale de  planes obligatorios pagados con fondos de diverso origen: aportes ligados al salario; contribuciones de impuestos otorgadas per capita para cada ciudadano; y contribuciones directas de los beneficiarios según su capacidad de pago. Además, Cooperativa Hospitalaria. Damas voluntarias para cuidado de niños oncológicos y dos Fundaciones en dónde participan alumnos secundarios que hacen fiestas para donar al hospital de niños.
Pese a todo, la precariedad de los hospitales es pasmosa. Los bajos salarios médicos al igual que los bajos salarios  de los docentes en educación dan muestra que  todos los aportes caen en saco roto, o tienen otro destino.

Por último queremos  mostrar un informe de Educación del Ministro de Educación de San Juan al comienzo del 2005. Es destacado porque poco difiere del año siguiente.

Informe de Educación 2004
EL MINISTRO MALLEA RESALTO UN AÑO POSITIVO

El ministro de Educación, Pedro Oscar Mallea dio a conocer un informe del ciclo lectivo del corriente año, que permitió un desarrollo de más de 180 días de clases para los niveles Inicial, EGB, Polimodal, Educación primaria y media de adultos de gestión estatal y privada. Este logro, permite a San Juan estar entre las pocas provincias de la Argentina que dieron cumplimiento a la Ley 25.864, ciclo lectivo de 180 días de clases, como mínimo.
En el aspecto provincial se puso el acento en las escuelas Albergues y especiales; en infraestructura, áreas pedagógicas, con una unidad de vinculación para el mercado laboral; las 12 escuelas agrotécnicas que de cero peso hoy tienen un crédito fiscal de 600.000 pesos en proyectos.
El ministro rindió el informe en los jardines de la Escuela de Enología y Fruticultura de la Nación, con la presencia de los 12 directores de escuelas agrotécnicas de la provincia, que ofreció una degustación de sus productos a los periodistas presentes.
El licenciado Mallea inició su informe señalando que al asumir se detectaron algunas falencias que solucionar. Las escuelas albergues y especiales estaban prácticamente abandonadas y donde el Estado estaba ausente. Se elaboró una política fijando prioridades, entre ellas, la asistencia a las escuelas albergues y especiales. Se las dotó de material pedagógico y utensillos para desarrollar su tarea.

Otra línea de acción, relevante, que fue la infraestructura, lográndose este año la licitación de siete edificios escolares, cinco para capacidades especiales y dos comunes. Ya están en construcción dos edificios, uno en Santa Lucía y el otro en Rawson.

En el área pedagógica, el Ministerio de Educación priorizó los contenidos, con una definición de los nuevos perfiles laborales, a través de una unidad de vinculación, que permitió relacionarse con distintos empresarios, de quienes se recogieron sus opiniones y su demanda del mercado laboral. En función de ello, se están elaborando los nuevos perfiles laborales.

Otro tema en el que se ha trabajado es en el de la violencia. Se organizaron cursos y seminarios de prevención escolar dictados desde el mismo momento en que se inició la gestión del Gobernador, José Luis Gioja. El ministro declaró que hubo un fuerte apoyo de la Nación.
En la tarea anual figuraron los foros pedagógicos y el proyecto “Abriendo surcos en la ruralidad” trabajando con todas las escuelas del rubro, creando espacios de intercambio de experiencias de gestión institucional y curricular y desarrollo de proyectos, y favorecer la capacitación y el perfeccionamiento en relación con las demandas propias de las zonas rurales. En el marco de ese proyecto, se desarrolló el primer encuentro provincial de Educación Rural, en Valle Fértil, con participación de supervisores, directivos y docentes de 30 escuelas rurales y 5 institutos de formación docente.
Destacó el ministro dos áreas que cobraron un nuevo impulso en la educación. Uno, el área técnica y las escuelas agrotécnicas. Mallea afirmó que se produjo un salto cualitativo en cuanto a la presentación de proyectos y la obtención de créditos fiscales. Detalló que las escuelas agrotécnicas, de cero peso que tenían el año anterior en créditos fiscales, este año se llegó a casi 600.000 pesos, en diferentes proyectos presentados por las escuelas.
Reconoció el trabajo de las citadas escuelas, destacando que la tarea seguirá plenamente.
A continuación el supervisor de las escuelas agrotécnicas, Walter Ortiz dio a conocer en detalle la actividad de los 12 establecimientos, con cuatro reuniones al año. Destacó que se atendió la capacitación de los docentes, como una herramienta primaria para aspirar a mayores logros.
Informó que se trabajó en proyectos de ciencias naturales, aplicadas a la agricultura, dirigido al objetivo fundamental, que es el niño.

Se participó de un proyecto provincial para proveer de plantas para forestación y parquización de la avenida de Circunvalación, próximo a concretarse.

Participaron de proyectos de equipamiento de laboratorios con financiación del Instituto Nacional de Educación Técnica; en proyectos de equipamiento a través de Crédito Fiscal, con el objetivo que las empresas respalden los proyectos correspondientes. Destacó que de 9 proyectos presentados a nivel nacional, cinco resultaron ranqueados. De ellos cuatro no contaban con financiación y empresas como YPF Repsol y Barrer ofrecieron al Ministerio de Educación de San Juan el respaldo económico correspondiente.
Ortiz dijo que se tomó parte de la formación profesional, es decir, capacitación de mano de obra desocupada que no tiene calificación en el mercado laboral. En una escuela de Caucete se trabaja en la formación de mano de obra para empaque; con la escuela Agrotécnica Sarmiento, se trabaja en la formación de mano de obra en plantines en invernadero. Y en 25 de Mayo, para dignificar y mejorar la calidad del producido de los puesteros de cabra.
Y en materia de proyectos innovadores San Juan fue la única provincia que presentó dos trabajos escolares en la Nación[1].

Del discurso del Ministro se destaca que  se cumple la cantidad de 180 días de clases. No hace alusión a que los que pusieron el hombro para que esto sucediera fueron los docentes, a veces sin cobrar.
El anuncio lo hace en la Escuela de Enología  predio en la que está asentada la Casa de Gobierno. Y que sintomáticamente es una de las escuelas pobres sin terminar ni refeccionar, que por otra parte el Campo Didáctico Productivo esta sujeto al vandalismo por no tener el cierre perimetral,  que los plantines se secan cuando el turno de agua no llega. Ni un triste pozo de agua tiene la escuela creada por Sarmiento.
En otra parte del discurso se refiere a los nuevos perfiles laborales haciendo hincapié en la opinión y demanda de los empresarios.
Respecto a proyectos, San Juan es un lujo con los adolescentes creativos  que trabajan cuando se les platea que deben investigar. Creo que será igual para todo el país.
El Señor Ministro no tiene en cuenta que se educa para la vida, para  hacer de  los alumnos mejores seres humanos, solidarios, equitativos, cuidadosos del medio ambiente y por sobre todo personas.

Conclusión

Cuando se habla de educación en contextos de pobreza lo primero que se plantea  es que la salida es  a través de equipar las escuelas de tecnología.
Las “tecnoescuelas” informatizadas en una provincia en dónde las escuelas rurales tienen turno de luz desde las 19 horas, o en dónde  falta lo indispensable que es el agua, en dónde si corre un viento fuerte se vuelan los techos,  parece un chiste.

 En San Juan la educación está muy comprometida, desde lo institucional por la falta de inversión en los contenidos y en los portadores del saber que son los docentes.  Las condiciones socioeconómicas de la provincia con un alto índice de desempleo perturba el comportamiento de los chicos en el aula porque su estado  físico y emocional  es complejo cuando se debe lidiar con el hambre, la desnutrición, las infecciones, la violencia, los embarazos no deseados, el sida o las drogas.

Dar conocimiento a los niños y los jóvenes en un mundo tan competitivo es una cuestión humanitaria.  La Educación es un derecho humano básico, fundamental y  lo que es mas serio es un valor estratégico de estado.

El Gobierno Provincial, ha hecho  mucho en cuanto a edificios sobre todo  para las escuelas especiales.  Se han reparado algunas escuelas rurales pero, es mucha  la pobreza y el abandono.

La Nación manda dinero para  planes y becas estudiantiles pero en el nivel medio y primario esto no se ve.
Este trabajo debe ser tomado como  un avance de investigación. De todos modos  la propuesta es tomar El trabajo, la salud y la educación dentro  del mundo del saber y no del mercado.

Porque debemos generar formas de auto abastecernos y de ser independientes como país, es la única manera de cambiar una sociedad chata  que  se olvidó de la cultura, de la buena música de los modos amables y el único verbo que conjuga  es tener, poder y dinero. El ser humano no es tan básico.

Problemas durante la Investigación

Hemos tenido  inconvenientes  y por ello  no se terminó de actualizar la muestra.  El Instituto de la Vivienda comenzó el  Plan de erradicación de villas y el panorama demográfico ha variado sobremanera.

[1]El Príncipe Bernardo de Holanda, (miembro del Club)  manifestó: “Es difícil reeducar a la gente que ha sido educada en el nacionalismo. Es muy difícil convencerlos a favor de una institución supranacional
[2] “American Free Press”. Junio 2005 Internet
[3] Posted by J. C. Poblete Barrios at Diciembre 20, 2004 10:40 AM
 El reciente Informe del Banco Mundial “Poverty Reduction and Growth in Latin America: Virtuous and Vicious Circles”, febrero 2006, señala que si bien el crecimiento es clave para la reducción de la pobreza, es la propia pobreza la que está impidiendo el crecimiento en América Latina y el Caribe y recomienda políticas vigorosas en este sentido (entre las cuales menciona la alfabetización) en beneficio no sólo de las poblaciones pobres sino de toda la sociedad.